Algo por contar

Leo Camiser, la música, el humor y la paternidad del siglo XXI

“Para mí, es un hermoso caos ser padre”, dice Leo Camiser quien está pronto a estrenar un show que se llamará igual que su libro El oficio de ser padre. Es inevitable escuchar en su voz el amor con el que habla de sus hijos, pero también el cansancio. Porque ser padre también es eso.

Es algo maravilloso; es ver que me cambió la vida; mi orden de prioridades; ver que hay personitas que dependen de mí; es encontrarme llorando sin entender el porqué y después ver que es justamente por ese amor tan profundo, genuino e inmenso que tengo por ellos, por mis hijos. Sin embargo, ser padre también es dejar de tener tiempo para algunas cosas que me gustaría hacer, es no dormir bien de noche, es estar siempre dispuesto a resolver las demandas de los chicos”, analiza el músico comediante que saltó al éxito gracias a su habilidad para poder reconocer dónde las personas se pueden identificar.

Leo vive con Clara, su esposa, y sus dos hijos: Dante (5) y Juliana (2), quienes en varias oportunidades aparecen en los videos. “Al principio hablábamos con Clara hasta qué punto mostrar o exponer a los chicos, pero después dejamos que fluya y si los chicos querían aparecer, que lo hicieran porque la verdad que son parte de lo que está pasando. Dante colabora bastante porque ya es más grande, pero nuestro foco es que ellos siempre la pasen bien. Son videos que hacemos en casa con tranquilidad”, explica.

Leo junto a Clara, su esposa, Dante y Juliana, sus hijos.

Si bien el artista, quien estudió la licenciatura en Comunicación Social, en la actualidad tiene mucho éxito y es reconocido mundialmente, nos cuenta que su camino no siempre fue fácil: “Yo ya venía haciendo humor en redes, no funcionaba, solo me veían mis padres, mi abuela, mi hermano y Clara. Yo estoy muy agradecido con ellos porque detrás de mis videos hay mucha gente que siempre me alentó. Pensá que hice mi primera canción a los 16, primer monólogo a los 23 y fui a ser conocido más o menos a los 36. Es un viaje que empezó en 2002 y ahora en 2023 se empezó a hacer visible mi trabajo”. Y agrega: “Yo dejé de hacer teatro porque no tenía público que me fuera a ver, pero ahora tengo la posibilidad de hacer un show que viaje por Argentina y pueda ir a algún otro país”. 

Leo tiene varios videos que han pegado como “Cosas que solo harías por un hijo”, “Cosas que quisieras que tus hijos hereden de vos” y “Quisiera ser tío”, pero el más viral fue “Berrinches insólitos”. En este último hace una canción a partir del testimonio de sus seguidores y aparecen frases como: “lo bañé y después lloraba porque no tenía olor a pata”, “lloró dos horas porque no lo dejé comer pollo crudo”, “porque él no estaba en las fotos de mi comunión”, “salí primero del ascensor”, “no quiere que yo coma”, “le saqué un moco y lo quería devuelta”, entre otras. 

Ese video comenzó porque Juliana empezó con berrinches que eran realmente insólitos. Un día se enojó porque yo me puse medias y fue ahí que dije: ‘Pará, ¿esto me pasa a mí o le está pasando a todos?’. Ahí abrí una cajita de mensajes preguntando y recibí cientos de mensajes contándome situaciones insólitas de sus hijos mucho más graciosas que las que me pasaban a mi. Hice una canción y tuvo más de 10 millones de reproducciones en Instagram y 3 millones en Tik tok”, cuenta Leo. Aquí el video.

Por otro lado, el papá influencer hizo referencia a las respuestas que tiene del público que lo sigue y dijo: “Los mensajes que me llegan son ‘gracias por poner en canciones las cosas que me pasan’. Y yo pienso y digo: ‘Gracias a vos que me seguís y escuchás que me permitís trabajar de lo que me gusta’”.

Y continuó: “Yo creo que el éxito de los videos tiene que ver mucho con la identificación. La música llega al corazón, por eso siempre hice música y el humor sirve para desdramatizar. Uno se siente identificado, no te sentís solo, nos alivia como personas entender que no estás pasando por eso solo y hasta te podés llegar a reír”.  A esto agregó: “Disfruto mucho de los videos porque puedo ser yo”. 

Finalmente, a Leo le consultamos por la sociedad actual y el rol de los padres y concluyó: “En esta sociedad algunas cosas están cambiando. Muchos hombres estamos presentes en la crianza de los hijos, que es lo que corresponde. Un papá que se ocupa de la casa y de los chicos, antes no pasaba y siento que, de a poco, hay otra consciencia”.  

Noticias Relacionadas