Sociedad

Declararon a Cromañón como monumento histórico nacional

La causa tuvo cuatro juicios orales en los que fueron juzgadas 26 personas de las cuales 21 fueron condenadas y 18 fueron a prisión. (Foto: Cadena 3)

La medida se oficializó a través del decreto 571/2023.

Luego de casi 19 años, el Gobierno creó el monumento histórico nacional en el antiguo boliche donde funcionó Cromañón. Familiares de las víctimas exigían la expropiación para la creación de un sitio de memoria.

El decreto 571/2023 fue publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró a los edificios de “República Cromañón” y el antiguo hotel lindante, ubicados en la calle Bartolomé Mitre N°3038/3078, como también la parcela a cielo abierto sobre la calle Jean Jeaures N°51 como monumento histórico nacional al considerarlos “piezas clave por su valor testimonial”. Estas propiedades ya habían sido declaradas el año pasado como “de utilidad pública y sujeto a expropiación”, mediante la Ley N° 27.695.

Además nombraron como lugar histórico nacional al “Paseo de Los pibes de Cromañón”, los murales artísticos alusivos y el denominado “Santuario de Cromañón”, ya que “constituyen un espacio de profunda carga simbólica, donde el carácter inquisitivo y reparador del arte popular se hace patente ante los ojos de quienes lo transitan, erigiéndose como un hito insoslayable para la memoria de las Víctimas”, según indica la norma.

“La Comisión Nacional de Monumentos y de Lugares y Bienes Históricos realizará las gestiones y procedimientos establecidos en la Ley Nº 12.665, modificada por su similar N° 24.252, en su reglamentación y en las normas complementarias, y deberá practicar las inscripciones correspondientes en los Registros Catastrales y de la Propiedad”, establece el artículo 4.

La tragedia ocurrió el 30 de diciembre de 2004 durante un show de la banda Callejeros en dicho local bailable, cuando uno de los presentes prendió una bengala que incendió el lugar. Como resultado 194 personas murieron y al menos 4.500 sobrevivieron, pero sufrieron secuelas, con heridas físicas y psicológicas.

Noticias Relacionadas