Sociedad

A 30 años del crimen contra Walter Bulacio

El juicio oral por el asesinato tuvo lugar recién en 2013.

La noche del 19 de abril de 1991, el joven de 17 años fue detenido por la Policía Federal en la puerta de una recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Los uniformados le propiciaron una paliza y, a los pocos días, falleció.

Uno de los crímenes que marcó fuertemente a un sector de la sociedad argentina cumple 30 años. Un 19 de abril de 1991, Walter Bulacio fue al estadio de Obras Sanitarias para presenciar un recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Sin embargo, en la puerta fue detenido por miembros de la Policía Federal. A las horas, llegó a un hospital agonizando por una sarta de golpes recibidos y, a los pocos días, falleció.

Esa noche, por supuestos disturbios, más de 50 personas fueron detenidas y trasladadas a la comisaría 35ª, a cargo del comisario Miguel Ángel Esposito. Allí, recibieron una paliza por parte de los uniformados. Tras los golpes, Bulacio, quien trabajaba como caddie en un club de golf, se descompuso y fue derivado al hospital más cercano, donde los médicos no pudieron hacer nada para evitar su muerte.

El recuerdo de Bulacio.

La causa por el asesinato del joven pasó por las manos de varios jueces. A los pocos años, sin una resolución o condena, fue cerrada. Sin embargo, en 2004 se abrió nuevamente debido a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El juicio oral tuvo lugar en 2013, donde Espósito fue juzgado por el delito de “privación ilegal de la libertad” y recibió una pena de tres años de cárcel “en suspenso”.

“A pesar de que la causa generó una condena de la Corte Interamericana de DDHH, que ordenó al Estado argentino derogar todo el sistema de detenciones arbitrarias, a pesar del tardío e incompleto juicio oral al comisario Miguel Ángel Espósito que recién llegó en 2013, a pesar de su ridícula condena, a pesar de que no hay juez, fiscal o cámara que de vez en cuando no cite el Caso Bulacio y que se estudie en las facultades, lo cierto es que hoy, en 2021, no sólo estamos igual en materia de detenciones arbitrarias en Argentina. Estamos peor“, afirmó este lunes en un comunicado la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *