El ministro de Salud porteño se refirió a la posibilidad de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adquiera vacunas por su cuenta.
En la mañana del jueves, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, con el fin de evitar la propagación del virus, dio una conferencia de prensa para anunciar las nuevas medidas de restricción. El principal líder de Junto por el Cambio estuvo acompañado por el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, quien se refirió a la posibilidad de adquirir vacunas para inocular a la población porteña por afuera del esquema actual, donde recibe las dosis que contrata el gobierno nacional.
“El debate para acceder a una vacuna que pueda ser aplicada en los próximos dos meses es un debate que no es posible de resolver a través de contrataciones, porque serían recién para fin de año o el año que viene”, indicó el funcionario porteño al referirse a las declaraciones que formuló ayer el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien aseguró que “las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y los privados pueden comprar vacunas por su cuenta”.
Según indicó Quirós, la adquisición de vacunas por parte de los municipios “hoy no encuentra una solución real en el mercado”. “Es algo abstracto, porque hay dos tipos de provisión, las vacunas que proveen los estados, como China o Rusia, para los estados nacionales, y las que provee el mercado, empresas que han comprometido toda su producción anual hace muchos meses”, enfatizó.
Sin embargo, el ministro porteño aseguró que “toda oportunidad que tenga la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para facilitar el acceso a la contratación se dialogará y se la acercará al gobierno nacional para coordinar con las provincias”.