Elecciones 2023

Balotaje presidencial: hasta el mediodía votó el 30% del padrón electoral

A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, votó el 29,6% de los electores habilitados.

El 30 por ciento del padrón emitió su voto en el balotaje para definir quién será el próximo presidente de los argentinos, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para elegir entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, votó el 29,6% de los electores habilitados.

Hasta el mediodía, emitieron su voto el presidente Alberto Fernández, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y varios mandatarios provinciales, así como el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, quien sufragó en una escuela de la zona noroeste de la ciudad santafesina de Rosario.

La segunda vuelta electoral finalizará el proceso, en el cual, los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027. Es decir, la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: presidente y vicepresidente.

El camino a esta definición se inició en agosto último, con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las elecciones generales.

Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo hay dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.

Noticias Relacionadas