La dirigente de ultraderecha le solicitó al líder libertario la necesidad de resolver las "detenciones ilegales". Además, expresó que "la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas".
Cecilia Pando, dirigente de ultraderecha presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) y también ex colaboradora de Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, le pidió al postulante presidencial de ese partido, Javier Milei, “una solución” para las fuerzas de seguridad y los militares detenidos por haber cometido delitos de lesa humanidad. Su justificación se basa en que las fuerzas armadas serán necesarias para “reestablecer el orden” durante el próximo gobierno.
A través de un video publicado en redes sociales, Pando afirmó que “urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas que traigan aparejadas un incremento de conflictividad social que tal vez requiera la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para restablecer el orden”. Además, le dijo “futuro candidato de la Nación” a Javier Milei, aunque no lo nombró directamente y le dio una “tarea ardua” para “devolvernos el estado de derecho que perdimos años atrás con la llegada de Néstor Kirchner al poder”.
Pando, reconocida por apoyar a los genocidas de la última dictadura militar, contó en una entrevista anterios que fue Victoria Villarruel la que la “empujó” a crear la agrupación AFyAPPA y quien la “llevó a la cárcel a conocer a presos políticos”. En otro pasaje del video, la dirigente afirmó que “como primera medida va a tener que buscar una solución para aquellos militares, fuerzas de seguridad civiles y policías que están ilegalmente detenidos por los llamados delitos de lesa humanidad donde se violan sistemáticamente sus garantías constitucionales”.
Además, la esposa de Rafael Mercado, mayor del Ejército, dijo que a los militares presos “se los acusa de delitos de lesa humanidad inexistentes al momento de los hechos, se le aplica la ley penal de forma retroactiva, se les viola la igualdad ante la ley” y expresó su descontento porque muchos llevan “más de 20 años” cumpliendo prisión preventiva cuando “nuestra ley manda como máximo tres”.
Para el final, Pando expresó que el involucramiento de las fuerzas armadas y de seguridad no será posible “si no se resuelve el tema de las detenciones ilegales a aquellas personas que lucharon contra el terrorismo y que hoy se encuentran ilegalmente detenidas”. Y cerró afirmando que “en la década del ’70 los militares si cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿Quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?”.