“La pandemia debe obligar a los organismos de crédito a revisar las lógicas que han imperado hasta el momento”, aseguró el presidente de la Argentina en el marco de un plenario del Consejo Económico y Social.
Esta jueves por la tarde, el presidente Alberto Fernández formó parte de un plenario del Consejo Económico y Social (CES), donde se debatió sobre la nueva arquitectura financiera mundial. Allí, el mandatario argentino, acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán, consideró que “la emergencia de la pandemia debe obligar a los organismos de crédito a revisar las lógicas que han imperado hasta este momento”.
Del plenario participaron expertos internacionales, por lo que Fernández aprovechó para enviar un mensaje al Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el pago de la deuda. “La coyuntura exige que revisemos las cosas. No quiero que le den una solución a la Argentina, quiero que los organismos de crédito encuentren una solución no solo para los países pobres, sino a los de renta media, que tienen, como nosotros, un 40 por ciento de pobreza, pero que somos tratados como países ricos que no somos”, aseguró desde la residencia de Olivos, donde se encuentra aislado tras contraer coronavirus.

(Foto: AFP)
Asimismo, la máxima autoridad del país deslizó que busca “llegar a un acuerdo que haga sostenible aquello que se acuerde”, dejando en claro que no quiere dejar de pagar lo que se debe. Y añadió: “Para que podamos seguir creciendo, es imperioso que lleguemos a una solución por el tema de la deuda que sea sostenible, y para eso debemos revisar cosas, como la sobretasa que estamos pagando por haber tomado ese crédito ruinoso que se tomó, y también los plazos de repago”.
De la conferencia también participaron el presidente del CES, Gustavo Beliz; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el profesor de la Universidad de Columbia y consejero de la ONU, Jeffrey Sachs; la secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan; el director ejecutivo del Jubilee USA Network, Eric LeCompte, y la secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. Además, estuvieron presentes los integrantes del Consejo.