Mundo

España: Pedro Sánchez juró ante el rey Felipe VI

Sin la presencia de símbolos religiosos, la ceremonia se realizó después de que el dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fuera reelegido en el Congreso con el respaldo de 179 diputados.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, juró este viernes su cargo ante el rey Felipe VI en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela y, a partir del encargo del monarca, quedó en condiciones de armar su próximo Gobierno.

Con la mano derecha puesta sobre un ejemplar de la Constitución, Sánchez expresó: “Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y de Ministras”.

La promesa formal, donde sumó la palabra “ministras”, se realizó un día después de que el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lograra un nuevo mandato tras conseguir en el Congreso el respaldo de 179 diputados, la mayoría absoluta.

Sánchez, de 51 años, asumió en 2018 y tenía garantizados esos votos gracias a los acuerdos forjados durantes semanas con varios grupos regionalistas de Cataluña, Galicia y el País Vasco, cuyo apoyo le resultaba crucial a falta de una mayoría clara en el Parlamento.

A pesar de que quedó segundo en las elecciones del 23 de julio, el líder del PSOE recibió el encargo de formar gobierno después de que el ganador de esos comicios, el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, no le alcanzara con el respaldo del partido de ultraderecha Vox para lograr la mayoría necesaria.

En contra votaron 171 legisladores (137 del conservador Partido Popular, 33 del ultraderechista Vox y uno de la Unión del Pueblo Navarro).

El apoyo que sumó Sánchez

Con la llegada de Felipe VI a la Jefatura del Estado, la Casa Real cambió el protocolo y fue el propio Sánchez en estrenarlo en 2018. Por lo tanto, otra vez juró sin la presencia de símbolos religiosos.

El acto realizado este viernes lo habilitó a formar un Ejecutivo de coalición entre el PSOE y la alianza de izquierda Sumar, con la que gobernó en el mandato anterior, y se espera que en los próximos días quienes serán sus ministros.

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Esto significó sumar el apoyo de los catalanes de Esquerra Republicana (ERC) y de Junts per Catalunya (Junts), del expresidente catalán Carles Puigdemont, que vive en Bélgica desde hace seis años para eludir su procesamiento por liderar la rebelión secesionista.

Al exponer el miércoles ante los diputados las prioridades de su nueva legislatura, Sánchez defendió la necesidad y constitucionalidad de este acuerdo con Junts, a pesar de que se opuso en el pasado.

El presidente del Gobierno aseguró que es necesario para “cerrar las heridas” abiertas por la crisis de 2017 y anunció que quiere garantizar “la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón”.

Por último, Sánchez prometió actuar como “un muro” ante la “agenda reaccionaria” que representan las “derechas retrógradas” del PP y VOX.

Más protestas de la derecha

Tanto PP, como VOX se opusieron fuertemente a la ley de amnistía y convocaron a manifestaciones en los últimos días, donde algunos casos escalaron a hechos de violencia.

La protesta del jueves ante la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, a la que asistieron unas 4.000 personas, terminó con siete detenidos, según comunicó la Delegación del Gobierno de Madrid y recogió la agencia Europa Press.

Además, el sábado se prevé en Madrid una nueva manifestación, en la que participarán dirigentes del PP y de Vox.

El pedido de militares retirados

Por otro lado, un sector minoritario de militares retirados, los mismos que manifestaron a favor del fallecido exdictador Francisco Franco, reclamó este viernes a las Fuerzas Armadas la destitución de Sánchez y la convocatoria a nuevas elecciones por considerar que existe una “ausencia de justicia, igualdad y democracia” en el país.

Se trata de un pronunciamiento de la Asociación de Militares Españoles (AME) que lleva medio centenar de firmas, publicado en su web.

En ese sitio, justificaron el reclamo en el artículo 8.1 de la Constitución, señala que las Fuerzas Armadas tiene la misión de “defender el ordenamiento constitucional”, que ven en “grave peligro por la falta de independencia judicial”.

“Pedimos a los responsables de la defensa del ordenamiento constitucional la destitución del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales, lo que sometemos a la consideración de la ciudadanía española al objeto de prevenirla y de que tome conciencia de la gravedad de la situación actual”, reza el texto.

Por último, algunos militares que firmaron el manifiesto se pronunciaron en 2020 a favor de “matar rojos”, refiriéndose a los socialistas, y aniquilar a 26 millones de personas, según informó Radio Nacional de España, dando a entender que los mensajes de un grupo de WhatsApp se encuentran mensajes de odio contra homosexuales, feministas y catalanes.

Noticias Relacionadas