Mundo

Coronavirus: Argentina busca adquirir la vacuna cubana

Ya hubo contactos entre las cancillerías de ambos países: se espera que para mayo el país centroamericano termine con las pruebas de fase 3 y pueda comenzar a exportarlas.

En La Habana, Cuba, desde hace meses trabajan en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus. Y a más de un año del inicio de la pandemia, las autoridades del país centroamericano aseguran que están próximos a terminar con las pruebas finales. De este modo, la ministra de Salud de Argentina Carla Vizzotti y el canciller Felipe Solá iniciaron conversaciones con el embajador cubano en Buenos Aires para asegurarse un nuevo proveedor de vacunas.

Soberana 2 y Abdala son los nombres de las dos principales vacunas en las que trabajan los científicos centroamericanos. Ambas se encuentran en pleno desarrollo de fase 3, con la participación de 90.000 voluntarios: se espera que los estudios finalicen para mayo, convirtiéndose Cuba en el primer país latinoamericano en desarrollar un medicamento contra el coronavirus.

Alberto Fernández junto a su par cubano, el presidente Miguel Díaz Canel.

Uno de los principales beneficios que tendrían la Soberana 2 y Abdala es que serían aptas para ser aplicadas en población pediátrica. Además, evitarían el contagio, una característica que no todas las vacunas aplicadas hasta el momento alrededor del mundo garantizan (sí está confirmado que aminoran la sintomatología y disminuyen los riesgos de muerte).

Mientras tanto, Solá prepara una videollamada entre Alberto Fernández y Miguel Díaz Canel, presidente cubano. La intención de la Cancillería es lograr que la conversación se realice en los próximos días, a la espera de los informes técnicos que deben analizar la ANMAT y la cartera de Salud.

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *