El objetivo está en las cámaras de seguridad y registros de los banco ICBC, BBVA, Ciudad, Santander, Macro y Corporativo. Los operativos se suman otros bancos y oficinas de la financiera Nimbus, que es considerada como la principal "cueva" de la ciudad porteña.
La Justicia Federal ordenó una serie de operativos en sucursales y casas matrices de seis bancos ubicados en el microcentro porteño y en Puerto Madero, con el objetivo de conseguir imágenes de las personas que accedieron a las cajas de seguridad vinculadas al financista Ivo Rojnica, conocido como «El Croata», presumiblemente con divisas obtenidas en forma ilegal.
Según las fuentes vinculadas a las causas que se tramitan en los juzgados de Marcelo Martínez de Giorgi y Federico Villena indicaron que la investigación se centra en cámaras de seguridad y registros fílmicos de los bancos ICBC, BBVA, Ciudad, Santander, Macro y CMF Corporativo.
En los procedimientos intervinieron el personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Dirección General de Aduanas (DGA) y de la Policía Federal Argentina (PFA). De acuerdo a las fuentes, la Justicia «quiere identificar a las personas que entraban y salían de las cajas de seguridad con dólares en negro».
Los operativos se suman a los que se realizaron en esta semana, que abarcaron bancos y oficinas de la financiera Nimbus, considerada como la principal «cueva» de la ciudad porteña.
El miércoles 1 de noviembre se allanó las oficinas del edificio de la calle San Martín 140, donde operaba la financiera Nimbus, desde donde Rojnica operaba lo que se consideró la mayor «cueva» de la ciudad porteña, y en una caja de seguridad del Banco Santander, que pertenecía a Federico Pulenta, otro financista vinculado a Rojnica.
El jueves, los operativos fueron en las sucursales del Banco Ciudad, de 25 de Mayo 294, y la del BBVA, en Reconquista 40. Ambas en la ciudad de Buenos Aires.
La investigación de transferencias millonarias
Las fuentes señalaron que este operativo son «un desprendimiento que está llevando adelante la justicia federal, una a cargo de Martínez de Giorgi y otra a cargo de Villena en Lomas de Zamora», y que «la red delictiva» de Rojnica «‘administraba’ más de 35 cajas de seguridad en bancos y lockers privados».
El titular de la DGA, Guillermo Michel, indicó que «se están investigando transferencias millonarias». Michel aseguró que el miércoles que el total del dinero incautado en los allanamientos realizados en el marco de la investigación a Rojnica ascendía a «más de US$ 2 millones».
Además, contó que «esta persona conocida como ‘El Croata’ tenía el mayorista de cable, que son las operaciones o transferencias al exterior de dólares en negro que se hacen mediante compensaciones»
En relación a esto, detalló que en las oficinas de Nimbus «tenían un grupo de chat que administraba una persona que trabajaba para él, donde recibía todas las mañanas solicitudes de personas que querían fugar dólares en billetes al exterior». En cuanto a las operaciones, expresó que «a través de tres sociedades que tenían en Hong Kong y cinco sociedades que tenían en Estados Unidos hacían las transferencias compensando operaciones»
Por otro lado, Michel advirtió que «ese dólar negro en muchos casos se nutría de agencias de turismo que sobrefacturaban paquetes turísticos para fugar al exterior y en otros casos con maniobras de sobrefacturación o de subfacturaciones donde simulaban operaciones, inflaban el valor de las importaciones y dejaban los dólares en negro».
Además, precisó que «la cueva del ‘Croata’ se especializaba en abrir cuentas a nombre de sociedades en Islas Vírgenes Británicas, donde utilizaba este tipo de sociedades para abrir las cuentas afuera». Esto, según Michel, es un «desprendimiento de esas maniobras que están investigando transferencias millonarias» y concluyó que «en todas las incautaciones hay más de USD 2 millones».