Deporte

De qué se trata la nueva Superliga Europea y por qué genera revuelo

Barcelona, Real Madrid, Juventus, Manchester United, Liverpool y Bayern son alguno de los equipos que participarían.

Sin el aval de la UEFA ni de la FIFA, 12 de los equipos más grandes del continente decidieron crear un certamen paralelo a las competiciones actuales. Los organismos oficiales amenazan con duras sanciones.

Este domingo, la lógica del fútbol europeo puede haber empezado a cambiar para siempre. Sucede que 12 de los principales equipos de Europa y del mundo han decidido darle la espalda a la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol​ (UEFA) y a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para diagramar una competición paralela, la Superliga Europea, que les otorgaría cuatro veces más ganancias que los torneos actuales. De este modo, equipos como Barcelona, Real Madrid, Manchester United, entre otros, dejarían de participar de la Champions League y de la UEFA Europa League.

Los clubes fundadores son Milan, Arsenal, Atlético Madrid, Chelsea, Barcelona, Inter, Juventus, Lievrpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham. Además, se sumarían tres miembros fijos (podrían ser Bayern Múnich, Borussia Dortmund y París Saint Germain) y cinco clubes invitados por edición, lo que daría un total de 20 participantes.

La idea de los clubes fundadores es que se juegue entre semana: dos grupos de 10, todos contra todos y los primeros tres clasifican a cuartos de final. Los que queden cuartos y quintos de cada zona jugarían un repechaje para clasificar a la siguiente ronda. Las fases finales se jugaría en campos neutrales.

Los principales equipos del mundo se complotaron contra la UEFA.

Los fundadores de la Superliga Europa, con intenciones de dar inicio a este nuevo torneo en agosto de 2021, buscan continuar disputando sus ligas locales. Pero entre semana, en vez de jugar Champions o Europa League, participarían de este particular certamen. No obstante, la Premier League de Inglaterra, la Serie A de Italia y La Liga de España se han puesto del lado de la UEFA y advirtieron que no están de acuerdo con este nuevo formato.

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol aseguró que todas sus asociaciones miembro trabajarán en conjunto para detener el proyecto que se fundamenta en el interés propio de unos pocos clubes. “Seguiremos unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, un proyecto que se fundamenta en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en el que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad”.

 

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *