Jon Uriarte fue medallista olímpico y un exitoso entrenador con experiencias en diferentes partes del mundo. En la actualidad es militante de Deportistas del Campo Popular. En una charla con Mete gol gana, Uriarte nos comparte aspectos importantes para pensar la importancia de las políticas

El fútbol argentino entra en zona de definiciones. Los equipos pelean por diferentes objetivos en un fútbol que cierra otra temporada con deudas estructurales. Un repaso previo a los balances definitivos de nuestra competencia.

Este mes finalizó en Kuala Lumpur, Malasia, el mundial de fútbol 11 para sordos. Desde "Mete gol gana" conversamos con Tomás Gonzáles Subero, uno de los referentes de "Los Toros".

La selección Argentina de fútbol genera entusiasmo en el presente y con vistas al futuro. En este marco, será sede de uno de los partidos inaugurales del mundial 2030. Las valoraciones de un mundial en democracia, las alusiones al campeonato organizado en 1978 y el potencial del fútbol para ocultar o contar lo que pasa más allá del juego.

La relación de los fanáticos con sus ídolos futboleros recorren distintos tópicos que son interesantes de repasar y repensar. Grandes jugadores recalando en ligas de menor nivel deportivo nos debe poner a pensar. ¿El factor económico determina todo o hay otros aspectos? La salud mental es otro de los fundamentos.

El seleccionado argentino de fútbol debutó en las eliminatorias en busca del próximo mundial. La superación en el juego y los elementos forjados en una identidad futbolera histórica encuentran en este equipo un refugio estético y un espacio de placer.

El beso del presidente de la federación española de fútbol a una de las figuras de las campeonas del mundo produjo la visibilización de situaciones que forman parte de una reiterada manera de vivir las relaciones de poder atravesadas por el género. Paso por paso, el “piquito” está recorriendo los lugares comunes que contienen estos casos.

El ser competitivo se comprende desde diferentes visiones. La copa de la liga 2023 acumula decisiones estructurales que se distancian llamativamente de la posibilidad de valorar la competencia deportiva.

La gestión de Claudio Tapia presenta dos extremos: por un lado, la campeona del mundo en Qatar 2022 y lo que proyecta a futuro, por otro, la improvisación constante en el torneo local que lo hacen poco competitivo